top of page

¿Te gustó el Tapiz de Bayeux?



¡Mira esté vídeo!



 

¡Muy Interesante! 

El tapiz de Bayeux. 



Tapiz de Bayeux: El tapiz de Bayeux /ba'jø/, también conocido en Francia como Tapiz de la reina Matilde (en francés: Tapisserie de Bayeux, en inglés: Bayeux Tapestry), es un gran lienzo bordado, pieza única del arte del siglo XI, que relata mediante una sucesión de imágenes con inscripciones en latín los hechos que precedieron a la conquista de Inglaterra por los normandos, en conmemoración de la batalla de Hastings. Desde los años 1980, el original se conserva y exhibe en el Centre Guillaume le Conquérant de la ciudad de Bayeux, en Normandía y ha sido presentado para su inscripción en el 2007 en el Programa Unesco para la Memoria del Mundo. También puedes buscar por Batalla de Hastings.



¿Quién realizó el tapiz?

 

No existen a día de hoy documentos de la época que permitan conocer el a los autores ni la persona que inspiró la obra o la fecha de realización.


Según la tradición francesa, la pieza habría sido creada por la reina Matilde, esposa de Guillermo el Conquistador, y sus sirvientas, de ahí la denominación secundaria de Tapiz de la Reina Matilde.
La hipótesis historiográfica más aceptada es que fue realizado por mandato de Odón, conde de Kent, arzobispo de Bayeux y hermanastro de Guillermo para servir de ornamento a la catedral de Bayeux el día de su consagración, el 14 de julio de 1077. El mismo Odón tiene protagonismo en la tela apareciendo en varias escenas como personaje destacado haciendo las veces de sacerdote y guerrero, constituyendo un ejemplo de obispo de los llamados "de báculo y ballesta".


La homogeneidad del diseño permite pensar que fue supervisado por un clérigo, con el conocimiento necesario de la lengua latina a pesar de los vocablos anglosajones, y ejecutado en el sur de Inglaterra, posiblemente en Canterbury o Winchester, Kent, dónde se sabe que existían talleres de bordado con maestros de ambos sexos y que habría deseado imprimir un carácter a la vez religioso y profano a la obra que detalla la victoria militar en la batalla de Hastings. 



¿Qué influencias pueden apreciarse en el tapiz?


Por una parte, se comparan los acontecimientos de su tiempo con otros relatos bíblicos, en especial la toma de Judea por los babilonios. Esta significación se aprecia en la escena del juramento de Harold el Sajón sobre un relicario que es semejante al Arca de la Alianza, los leones alados adoptados por Guillermo son el símbolos de Babilonia según las visiones del profeta Daniel, la muerte por una flecha en un ojo de Harold de manera similar al cegamiento de Nabucodonosor, etc.
El aspecto profano de la pieza se muestra en la exaltación de la épica batalla y de los valerosos guerreros.
El autor o autores se habrían inspirado de diversas fuentes que son reconocibles en la obra, en especial los relatos en espiral de las columnas tradicionales como la Columna de Trajano en Roma, los manuscritos bíblicos anglosajones como el Génesis de Cadmion o bizantinos como el Rollo de Josué del año 1000 conservado en el Vaticano, y las largas telas murales populares de Escandinavia.


¿Qué técnica se empleó?


Aunque recibe el nombre de tapiz, es un paño ornamental tejido en su totalidad, se trata de un bordado en donde los hilos añadidos siguen la silueta diseñada de los motivos y figuras. El tejido de base es un paño fino de lino. El conjunto resultante tiene unas grandes dimensiones que le confieren una parte de su carácter excepcional: 68,8 m. de largo, 50 cm. de altura media y un peso aproximado de 350 kg.
Se empleó principalmente hilo de lana en 4 colores de base (rojo, amarillo, verde y azul) y 8 tonalidades a partir de tintes vegetales de la época como la gualda, la purpurina o el índigo, que se mezclaron con hilo más fino de lino para dar relieve a ciertas figuras como flechas y lanzas. Representa en 58 escenas la conquista de Inglaterra por los normandos. Está rodeado de un friso con animales, follaje, escenas de caza, ilustración de fábulas y escenas bélicas. La considerable amplitud del tema ilustrado y la diversidad de motivos contrasta con la sobriedad de los medios utilizados.


El tapiz de Bayeux: fuente documental


Según el informe de presentación al registro Unesco, hasta la fecha no se ha podido recuperar ninguna obra textil occidental del siglo XI similar en tamaño y relevancia al Tapiz de Bayeux. El tapiz también es único por que en él se ofrecen informaciones sobre detalles previos a la invasión de Inglaterra que no se pueden encontrar en ningún texto de la época como la expedición en Bretaña o el juramento de Bayeux.
El tapiz es una fuente documental sobre el modo de vida y costumbres, la arquitectura militar y civil, el arte militar, la navegación o la agricultura de la sociedad normanda e inglesa de la Edad Media.
La calidad gráfica de la obra, con recursos para aumentar el dramatismo y la acción, así como la fluidez de la narración, plano a plano, la aproximan a la técnica contemporánea del Cómic, por lo que algunos la califican de ser el primer cómic de la Historia aunque carezca de viñetas . En él que se pueden contar 626 personajes, 202 caballos y mulas, 55 perros, 505 animales y bestias, 37 fortalezas y edificios, 41 navíos y embarcaciones.

​

bottom of page